Verifactu: ¿Qué es y cómo afectará a las empresas y autónomos?

La Agencia Tributaria Española ha introducido la normativa Verifactu con el objetivo de reforzar la integridad y trazabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos, combatiendo así el fraude fiscal y promoviendo una mayor transparencia en las operaciones comerciales.

Modalidades de Cumplimiento: Verifactu y No Verifactu

La normativa ofrece dos modalidades para que las empresas y profesionales cumplan con sus obligaciones de facturación:

1. Modalidad Verifactu

En esta opción, los registros de facturación se remiten automáticamente a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Esta modalidad facilita una comunicación directa y en tiempo real con la administración tributaria, asegurando una mayor transparencia y control.

2. Modalidad No Verifactu

En esta alternativa, no se requiere la remisión de los registros de facturación a la Sede Electrónica. Sin embargo, las empresas deben cumplir con requisitos adicionales de seguridad, que incluyen:

  • Firma Electrónica: Cada factura debe estar firmada electrónicamente por el sistema emisor, garantizando su autenticidad e integridad.
  • Registro de Eventos: Es obligatorio llevar y conservar un "Registro de Eventos" del sistema de facturación, donde se documentan todas las operaciones y modificaciones realizadas, asegurando la trazabilidad de las facturas.

Es importante destacar que, independientemente de la modalidad elegida, todos los registros de facturación deben estructurarse siguiendo un formato y diseño de registro únicos. Además, deben observar una especificación de seguridad consistente en la generación de un código hash, que se produce tomando partes del registro de facturación inmediatamente anterior, garantizando así la inalterabilidad y secuencialidad de las facturas. Más información

Plazos de Implementación

La normativa establece que todas las empresas y autónomos deberán adaptarse a Verifactu antes del 1 de julio de 2025. Este plazo permite a las organizaciones prepararse y asegurarse de que sus sistemas de facturación cumplen con los nuevos requisitos. Más información

Posibles Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de la normativa Verifactu puede conllevar sanciones significativas. Por ejemplo, la fabricación, producción y comercialización de sistemas informáticos que no cumplan con los requisitos exigidos pueden ser sancionados con una multa fija de 150.000 euros por cada ejercicio económico en que se haya producido la infracción. Más información

Gularis y la Integración de Verifactu

En Gularis, estamos comprometidos con la innovación y el cumplimiento normativo. Por ello, nos complace anunciar que próximamente ofreceremos a todos nuestros usuarios la posibilidad de probar Verifactu en modo de prueba. Esta funcionalidad permitirá a las empresas familiarizarse con el sistema y asegurarse de que sus procesos de facturación cumplen con la nueva normativa antes de su entrada en vigor.

Nuestro equipo está trabajando para que la integración de Verifactu en nuestro ERP sea lo más sencilla y eficiente posible, garantizando una transición sin contratiempos para nuestros clientes. Si deseas más información o tienes alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte.

La adaptación a Verifactu es un paso crucial para asegurar la transparencia y legalidad en las operaciones comerciales en España. Prepararse con antelación y contar con herramientas adecuadas, como las que ofrece Gularis, facilitará este proceso y garantizará el cumplimiento de la normativa vigente.